¿Qué es la Dermatitis del Pañal?
Como mamá y farmacéutica me encuentro muchas veces con esta pregunta. Suele darnos quebraderos de cabeza a papás y a mamás. Una buena noticia: se puede tratar fácilmente. Y todavía mejor, se puede prevenir.
Hablamos de dermatitis del pañal al observar erupción en lo que conocemos como área del pañal. Es decir, en la porción inferior del abdomen, las nalgas, los genitales y en la parte superior de los muslos. Como seguro que ya sabes, es una afección bastante común de la piel.
¿Cómo puedo saber si mi bebé tiene dermatitis del pañal? Verás que el culete está enrojecido, hay escozor y molestias. A veces, incluso puede haber inflamación y sobreinfección en la zona.
¿Por qué mi bebé tiene dermatitis del pañal?
Existen diversas causas que pueden provocar la dermatitis del pañal. La más común es la humedad y fricción a la que está expuesta la zona del pañal. Recuerda que la piel de tu peque es muy sensible, por tanto te recomendamos que, siempre que puedas, cambies con frecuencia el pañal. Así evitarás el contacto prolongado con orina y heces, evitando que el pH de la piel ascienda y se activen las enzimas que dan lugar a la irritación de la piel.
Otras causas:
- El roce de prendas muy ajustadas que pueden provocar rojeces y sarpullidos.
- La alimentación. Ciertos alimentos pueden aumentar el pH fecal y con ello, la irritación. Presta especial atención a los episodios de diarrea, es frecuente que acabe apareciendo dermatitis del pañal.
- Reacciones a detergentes y otros productos de limpieza si utilizas pañales de tela.
- Antibióticos. La función de los antibióticos es la de “matar” a ciertas bacterias patógenas. Como daño colateral, pueden también desaparecer bacterias beneficiosas para el organismo. Esto puede provocar un crecimiento excesivo de Cándida albicans, hongo que provoca una dermatitis del pañal por levaduras o candidiasis del pañal.
Síntomas
Cuando hay una dermatitis del pañal suelen aparecer los siguientes síntomas:
- El culete, los genitales o muslos están enrojecidos o inflamados.
- Irritación en la zona del pañal.
- Irritabilidad y llanto en el bebé.
¿Cómo puedo prevenir la dermatitis del pañal?
Ya lo dice el refrán: “mejor prevenir que curar”. Mantener la zona del culete limpia y seca es la forma ideal de prevenir la dermatitis del pañal. Ya sabemos que no siempre es del todo posible, así que hay otros consejos que pueden ayudarte a cuidar la piel de tu bebé.
- Cambia los pañales sucios o húmedos con frecuencia.
- Siempre que sea posible lava la zona con agua tibia y cuando estés fuera de casa usa toallitas que no contengan alcohol.
- Seca el culete a toquecitos o déjalo secar al aire, nunca frotes.
- Y ahora es el momento en el que te tienes que acordar de nuestra crema del pañal. Aplícala con mucho mimo, cierra el pañal sin apretar demasiado y olvídate de los culetes rojos.
¿Tenemos que ir al pediatra?
Si no se trata a tiempo, sí. La dermatitis se puede complicar y dar lugar a infecciones y sobreinfecciones. Pueden aparecer fiebre, incomodidad en el bebé y llagas o erupciones en la zona. En casos avanzados, podría incluso aparecer hipopigmentación (verás la piel más clarita en alguna zona) postinflamatoria. Normalmente remite en varias semanas.
En estos casos, se requerirá diagnóstico por exploración física y tratamiento.
No te olvides de mimar a quien más quieres con la gama de productos de Bálsamo Costazar. ¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros.