¿A qué edad comienzan a gatear los bebés?
Como todo con los bebés, no hay ni carreras ni competiciones. No hablamos de matemáticas, esto no es una ciencia exacta. Primero debes tener en cuenta que muchos bebés omiten esta etapa y pasan directamente a intentar caminar. Así que no te asustes, es completamente normal, ya que algunos peques no se sienten a gusto gateando.
No hay una edad concreta, pero en general tu bebé empezará a gatear entre los 6 y los 10 meses. Eso sí, cada niña o niño crece a su ritmo, por lo que comenzará a gatear cuando sea su momento.
Si sientes que algo no va bien, como siempre, consulta con tu pediatra.
Tu “trabajo” como mamá o papá será ayudar a tu bebé a dominar su nueva habilidad. Para ello, te dejamos algunos tips que te serán muy útiles en este proceso de aprendizaje mutuo.
¿Cómo sabré que está preparado o preparada para gatear?
Antes de lograr gatear, tu bebé tendrá que dominar ciertos aspectos. Lo primero, será controlar su equilibrio, fortalecer los músculos de sus piernas y coordinar sus manos y pies. Todo ello le ayudará a caminar más adelante.
Observa a tu peque y si ves algunas de las siguientes señales, es que se está preparando para gatear:
- Cuando está tumbado o tumbada se mueve constantemente.
- Si está boca abajo, suele arquear el cuello y observar a su alrededor.
- Se agarra los pies cuando lo acuestas de espaldas o se da la vuelta.
- Si está a cuatro patas, hace fuerza hacia atrás.
- Se sienta sin apoyo.
¡Importante! Una vez observes estas señales, es un buen momento para acondicionar tu casa a esta nueva etapa de tu bebé. Recuerda fijar aquellos muebles que puedan volcarse, ya que los usarán de puntos de apoyo. Guarda los objetos peligrosos, así podrá moverse de forma segura por la casa mientras aprende a gatear.
Debes tener en cuenta los diferentes tipos de gateo
¿Sabías que existen diferentes formas de gatear? Como hemos dicho anteriormente, cada bebé es un mundo, por lo que cada niña o niño gatea de la forma que más fácil o cómoda le resulte.
- El gateo normal o clásico: se apoyará sobre manos y rodillas, avanzando mientras mueve un brazo y la rodilla opuesta hacia adelante simultáneamente.
- Sentado: verás cómo estira una pierna y flexiona la otra, de esta forma avanzará arrastrándose sobre el culete; (¡siempre protegido con nuestro bálsamo!). Si tu bebé gatea de esta forma, puede que empiece a caminar un poco más tarde, sobre los 18 meses.
- Modo oso: similar al gateo normal, pero en este caso mantendrá los codos y las rodillas rectos.
- El gateo sobre la barriga: algunos bebés se desplazan arrastrándose sobre su barriguita, moviendo primeros los brazos hacia delante y después las piernas.
- El gateo de cangrejo: tu peque se mueve hacia atrás o hacia los lados, ayudándose de sus manos.
- Modo croqueta: simplemente rodará de un lado a otro. ¡Nos encanta!
¡Ojo! Puede que tu bebé utilice un estilo propio. No te preocupes si no reconoces ninguno de estos tipos de gateo en tu peque. ¡Viva el free style!
¿Cómo puedo ayudarle a gatear?
Para estimular el gateo en tu bebé lo primero es dejarle tumbado boca abajo siempre que puedas. Al estar en esta posición le ayudas a favorecer su desarrollo y evitas los aplanamientos de cabeza. También trabajará mejor la coordinación y la fuerza en los brazos.
Y recuerda, es muy importante que ayudes a tu peque. Pero es igual de relevante que no hagas las cosas por él o ella. ¿A qué nos referimos? En general, no debes hacer que se siente si aún no lo hace por su cuenta. Puedes hacerlo cuando vaya a estar contigo o quieras darle de comer, pero nunca cuando lo vayas a dejar solo/la.
Otra típica de papás y mamás que nos dejamos llevar por el entusiasmo: a veces tendemos a animarles a ponerse de pie y caminar. ¡Cuidado!, puedes provocar que se salte la etapa del gateo. Cuando llegue a los 8 o 9 meses verás que empezará a hacer intentos de levantarse por su propia cuenta, respeta sus tiempos.
Aquí te dejamos algunas ideas para una motivación natural:
- Utiliza sus juguetes u objetos favoritos para que intente llegar a ellos.
- Al jugar con tu bebé, puedes crear una pista de obstáculos con cojines u objetos seguros, de esta forma le motivarás a explorar.
- Colócate lejos de él o ella y haz que vaya hacia ti con sus juguetes favoritos. Comprueba que el camino esté libre de objetos peligrosos.
¿Qué hago si mi bebé no gatea?
Ya lo decíamos el principio. ¡Calma! Esto no es una carrera. No debes preocuparte si tu bebé no gatea, puede que lo haga más tarde o se lance a caminar directamente.
Si notas que no se mueve correctamente, que le falla la coordinación, no usa los brazos o piernas, es el momento de acudir a tu pediatra. Te ayudará a comprender mejor el proceso de crecimiento de tu bebé y detectará si hay algún problema en su desarrollo.
Y siempre mimos, muchos mimos. Por eso ten a mano nuestra gama de productos Bálsamo Costazar. ¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros.